domingo, 29 de abril de 2012

ECOSISTEMAS MEXICANOS:

Uno de los factores por los que Mexico se considera un pais megadiverso es debido a los diferentes ecosistemas que tiene, pues albergan a las distintas especies de nuestro país.

Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio

  • Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente.
  • Su temperatura varía entre 20° C a 26°C.
  • En nuestro país su distribución comprendía desde la región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco.
  • En la actualidad gran parte de su distribución original se ha perdido por actividades agrícolas y ganaderas.
  • Su composición florística es muy variada y rica en especies. Predominan árboles de más de 25 m de altura como el "chicle", "platanillo", así como numerosas especies de orquídeas y helechos de diferentes formas y tamaños. También se pueden encontrar una buena representación de epífitas y lianas.

Selva Mediana o Bosque Tropical Subcaducifolio

  • En general se trata de bosques densos que miden entre 15 a 40 m de altura, y más o menos cerrados por la manera en que las copas de sus árboles se unen en el dosel.
  • Cuando menos la mitad de sus árboles pierden las hojas en la temporada de sequía.
  • Sus temperaturas son de 0°C a 28 °C .
  • Entre sus formas arbóreas se pueden encontrar ejemplares de "parota" o "guanacaste", "cedro rojo" así como varias especies de Ficus junto con distintas especies de lianas y epífitas.
  • Su distribución geográfica se presenta de manera discontinua desde el centro de Sinaloa hasta la zona costera de Chiapas, por la vertiente del Pacífico y forma una franja angosta que abarca parte de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, existiendo también algunos manchones aislados en Veracruz y Tamaulipas.
  • Gran parte de área ocupada por la vegetación original, es usada ahora para agricultura nómada, de riego y temporal, así como para cultivos principalmente de maíz, plátano, fríjol, caña de azúcar y café. También algunas especies de árboles son usadas con fines maderables.

Selva Baja o Bosque Tropical Caducifolio

  • Característica de regiones de clima cálido, con una temperatura media anual de 20 a 29°C, que presenta en relación a su grado de humedad, una estación de secas y otra de lluvias muy marcadas a lo largo de año.
  • En condiciones poco alteradas sus árboles son de hasta 15 m de alto, más frecuentemente entre 8 a 12 m.
  • Entre las especies más frecuentes de este tipo de vegetación se encuentran "cuajiote" o "copal", Ceiba aesculifolia "pochote" y los cactus de formas columnares.
  • Cubre grandes extensiones casi continuas desde el sur de Sonora y el suroeste de Chihuahua hasta Chiapas, así como parte de baja California Sur. En la vertiente del Golfo se presentan tres franjas aisladas mayores: una en Tamaulipas, San Luis Potosí y norte de Veracruz, otra en el centro de Veracruz y una más en Yucatán y Campeche.
  • Actualmente es un ecosistema que se encuentra seriamente amenazado, con una tasa de destrucción de alrededor del 2% anual.

El Bosque Espinoso

  • En su mayoría está compuesto de "árboles espinosos" como el mezquite, "quisache", "tintal", "palo blanco", o el cactus y "cardón".
  • Ocupa aproximadamente el 5% de la superficie total de la República Mexicana. Es difícil delimitarlo porque se encuentra en "manchones" entre diversos tipos de vegetación como el bosque tropical caducifolio, y el matorral xerófilo o pastizal.
  • La temperatura varía de 17 a 29° C con una temporada de sequía de 5 a 9 meses.
  • Su destrucción se ha acelerado debido, entre otras causas a que su suelo es propicio para la agricultura, por lo que ha sido substituido en gran parte por cultivos diversos, o en algunas áreas, como la parte de "La huasteca" en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, ha sido reemplazado por pastizales artificiales para el ganado.

El Matorral Xerófilo

  • Comprende las comunidades arbustivas de las zonas áridas y semiáridas de la República Mexicana.
  • Con clima seco estepario, desértico y templado con lluvias escasas. Su temperatura media anual varía de 12 a 26 ° C.
  • Su flora se caracteriza porque presenta un número variable de adaptaciones a la aridez, por lo que hay numerosas especies de plantas que sólo se hacen evidentes cuando el suelo tiene suficiente humedad.
  • Entre las especies más frecuentes en sus matorrales están: Mezquital, Sahuaro o cardón, chollas, copal, matacora, ocotillo, y diversos tipos de matorral: Matorral de neblina, el Matorral desértico micrófilo, el Matorral desértico rosetófilo, el Matorral espinoso tamaulipeco, Matorral submontano y Chaparral. El Chaparral está constituido por especies arbustivas y arbóreas que difícilmente sobrepasan 12 m de altura, como manzanita y Rosa de Castilla.
  • En conjunto, los matorrales xerófilos, dadas las condiciones climáticas en que se desarrollan, no son muy propicias para las agricultura ni la ganadería intensiva, por lo que no han sido tan perturbados por las actividades antropogénicas, aunque si por la extracción de ejemplares, principalmente de cactus.

El Pastizal

  • Este tipo de vegetación se encuentra dominada por las gramíneas o pastos. Los arbustos y árboles son escasos, están dispersos y sólo se concentran en las márgenes de ríos y arroyos.
  • La precipitación media anual es entre 300 a 600 mm, con 6 a 9 meses secos, con un clima seco estepario o desértico.
  • En general el aprovechamiento de los pastizales naturales en nuestro país no es óptimo aunado al sobrepastoreo que se realiza en ellos.

La Sabana

  • Su clima es tropical con lluvias en verano, los suelos se inundan durante la época de lluvias y se endurecen y agrietan durante la de secas.
  • En este tipo de vegetación predominan las gramíneas también existen plátanos y curcubitáceas, como el chayote, chilacayote y calabazas.
  • Es común a lo largo de la Costa del Pacífico, en el Istmo de Tehuantepec y a lo largo de la Llanura Costera del Golfo en Veracruz y Tabasco.
  • Aunque la principal actividad en esta zona es ganadera, también se han desmontado grandes extensiones para cultivos de caña de azúcar.

La Pradera de Alta Montaña

  • Está conformada por especies de pastos de pocos centímetros de altura como Festuca amplissima, Muhlenbergia macroura, Stipa ichu y Eryngium.
  • Se restringe en las montañas y volcanes más altos de la República mexicana, a más de los 3,500 msnm, por arriba del límite de distribución de árboles y cerca de las nieves perpetuas.
  • Es frecuente en el norte de la altiplanicie mexicana, así como en los llanos de Apan y San Juan, en los estados de Hidalgo y Puebla.
  • Aunque se desarrollan actividades de ganadería, la principal actividad que se realiza en este tipo de vegetación es turística.

El Bosque de Encino

  • Conformado por especies del género Quercus o Robles, presenta árboles de 6 a 8 o hasta de 30 metros.
  • Se distribuye casi por todo el país y sus diversas latitudes, por lo que el clima varía de calientes o templados húmedos a secos.
  • La precipitación media anual varía de 350 mm a mas de 2,00mm, la temperatura media anual de 10 a 26 ° C.
  • Está muy relacionado con bosques de pinos, por lo que las comunidades de pino-encino son las que tiene la mayor distribución en los sistemas montañosos del país, y son a su vez, las más explotadas en la industria forestal de México.

El Bosque de Coníferas

  • Se encuentra generalmente en regiones templadas y semifrías, y montañosas, presentando una amplia variedad de diversidad florística y ecológica.
  • Dentro de este tipo de vegetación, el bosque de pinos es el de mayor importancia, le sigue en importancia el bosque de Oyamel.
  • Se distribuyen en diversas sierras del país, principalmente en el Eje Neovolcánico, en zonas de clima semifrío y húmedo.
  • Los bosques de pino y de abeto están siempre verdes. El bosque de coníferas junto con el de encino representan uno de los recursos forestales económicos más importantes de nuestro país.
  • Sus principales especies son Pinus y Abies.
  • Cerca del 80 % del volumen total anual de madera producida proviene de los pinos de la Sierra Madre Occidental; principalmente de los estados de Chihuahua y Durango y del Eje Neovolcánico Transversal, del estado de Michoacán.
  • En los últimos años se ha intensificado su explotación debido al aumento en la demanda de diversas materias primas.
  • Los programas de reforestación no han tenido el impacto esperado dando como resultado un aumento de áreas deforestadas.

El Bosque Mesófilo de Montaña o Bosque de Niebla

  • Se desarrolla generalmente en sitios con clima templado y húmedo, sus temperaturas son muy bajas, llegando incluso a los 0° C.
  • Su época de lluvias dura de 8 a 12 meses.
  • Se distribuye de manera discontinua por la Sierra Madre Oriental, desde el suroeste de Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca y Chiapas y por el lado del Pacífico desde el norte de Sinaloa hasta Chiapas, encontrándose también en pequeños manchones en el Valle de México.
  • Ejemplos de las principales especies que lo forman son el Liquidámbar styraciflua, el Quercus, Tilia, Podocarpus reichei y Nephelea mexicana
  • Este ecosistema es sumamente frágil y está muy afectado por las diversas actividades humanas, como la agricultura de temporal, la ganadería y la explotación forestal, al grado de que actualmente su distribución en México apenas abarca una décima parte del 1 % de la que tenía en los años 70.

Los Humedales

  • Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal asociada a él. Los humedales se dan donde la capa freática se halla en la superficie terrestre o cerca de ella o donde la tierra está cubierta por aguas poco profundas.
Existen cinco tipos de humedales principales:
  • marinos (humedales costeros, inclusive lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral);
  • estuarinos (incluidos deltas, marismas de marea y manglares);
  • lacustres (humedales asociados con lagos);
  • ribereños (humedales adyacentes a ríos y arroyos); y
  • palustres (es decir, "pantanosos" - marismas, pantanos y ciénagas).
  • Hay también humedales artificiales, como estanques de cría de peces y camarones, estanques de granjas, tierras agrícolas de regadío, depresiones inundadas salinas, embalses, estanques de grava, piletas de aguas residuales y canales.
LA REALIDAD DE LA BIODIVERSIDAD MEXICANA


Desde 2001, las especies en peligro de desaparecer han pasado de 372 a 500. Lo que pone al país en segundo lugar mundial con especies en riesgo.


Hace 10 años, en México se contemplaban a 41 especies como"posiblemente extintas", pero para 2010, esa cifra aumentó a 49.


El 10% de todas las especies vivas del mundo pueden encontrarse en México, . Con 64,878 especies conocidas y más de 900 especies endémicas.










































ESPECIES PRIORITARIAS QUE DEBEN SER PROTEGIDAS: 
debido a que son parte de la caza, captura y venta ilegal. ademas de la destrucción de sus ecosistemas.








































Preservación por medio de ANP

Áreas Naturales Protegidas (ANP).

De acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) las Áreas Protegidas (AP) son:

Las que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación por su función o sus valores genéricos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores; de tal manera de preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de tal modo que se mantengan opciones de desarrollo sostenible.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son:

Porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados.

Se crean mediante un decreto presidencial y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento, el programa de manejo y los programas de ordenamiento ecológico. 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 174 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25,334,353 de hectáreas. 
 
 
 
Mediante a las disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), el 30 de noviembre del 2000, se establecieron los criterios que deben considerarse para incorporar a un ANP en el Registro del SINAP, aquellas áreas que presenten especial relevancia:

1.Riqueza de especies;
2.Presencia de endemismos;
3.Presencia de especies de distribución restringida;
4.Presencia de especies en riesgo;
5.Diferencia de especies con respecto a otras áreas protegidas previamente incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas;
6.Diversidad de ecosistemas presentes;
7.Presencia de ecosistemas relictuales;
8.Presencia de ecosistemas de distribución restringida;
9.Presencia de fenómenos naturales importantes o frágiles;
10.Integridad funcional de los ecosistemas;
11.Importancia de los servicios ambientales generados, y
12.Viabilidad social para su preservación


Finalmente se proporciona un Fondo Monetario para las ANP.

En 1997 el Banco Mundial firmó un convenio con el Gobierno de México y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) que resultó en un primer desembolso de recursos patrimoniales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environment Facility; GEF). Esta aportación dio origen al Fondo para Áreas Naturales Protegidas (FANP).
El FMCN se encarga del manejo financiero del FANP, canaliza los intereses anuales a la operación básica de áreas naturales protegidas (AP) prioritarias, supervisa su ejercicio y procura fondos adicionales

México en el Mundo


Datos básicos del territorio nacional.

Extensión: 1 964 375 Km2
Superficie Continental: 1 959 248 Km2
Límites al norte: Con Estados Unidos de América la línea fronteriza mide 3 152 km desde el Monumento 258 al noreste en Tijuana, Baja California, hasta la desembocadura del río Bravo en el golfo de México. 
Límites al sur: La línea fronteriza con Guatemala tiene una longitud de 956 km; con Belize, de 193 km (no incluye 85.266 km de límite marítimo en la bahía de Chetumal).
Coordenada extrema sur: 14°32´27´´ latitud norte, en la desembocadura del río Suchiate, frontera con Guatemala.
Coordenada extrema norte: 32°43´06´´ latitud norte, en el Monumento 206, en la frontera con Estados Unidos de América.
Coordenada extrema este: 6°42´36´´ longitud oeste, en el extremo sureste de Isla Mujeres.
Coordenada extrema oeste: 118°22´00´´ longitud oeste, en la Roca Elefante de la isla de Guadalupe, en el océano Pacífico.
Distancia del mar territorial: 12 millas náuticas (22.2 km).
Espacio aéreo: 10 000 metros de altitud.

Estas condiciones han permitido el desarrollo de una variedad de climas, de flora y fauna, así como de paisajes naturales. Y por lo tanto, México se divide en dos zonas:


Posición estratégica de México en el mundo.


Para comprender el porque México se considera un país megadiverso, debemos tomar en cuenta datos como: 

Diversidad endemica de especies. Una especie endémica es aquella que se distribuye en un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en otras partes del mundo. El endemismo, por lo tanto, refiere a una especie que sólo puede encontrarse naturalmente en un lugar.





El clima. 



El relieve. 



 
Los recursos hidrológicos. 



 
El suelo. 



 
Las regiones naturales.

Amarillo: Zona Árida. Café: Zona del Trópico Subhúmedo. Rosa: Zona del Trópico Húmedo. Verde: Zona Templada.



Areas Marinas


Tambien por otro lado no hay que dejar de lado las zonas marinas, las cuales en nuestro pais cuenta con gran riqueza; estas son:

Arrecifes de coral

En México existen arrecifes coralinos en algunas zonas de la costa del Pacífico, del Golfo de México y en la costa este de la península de Yucatán. Las actividades humanas en la zona costera pueden tener fuertes impactos sobre estos ecosistemas; entre estas actividades destacan la pesca, la construcción de infraestructura, el turismo mal regulado, la sobrecolecta de especies ornamentales, la extracción de material de construcción, la descarga de aguas residuales, el dragado de puertos y canales y el cambio climático global. Este ultimo factor produce el llamado “blanqueamiento del coral”, el cual, a pesar de que puede no ser letal para los corales, si puede afectarlos severamente. Según un estudio del World Resources Institute (WRI), en 1998 aproximadamente 39% de los arrecifes mexicanos se encontraban en alguna condición de riesgo, siendo los de la costa de Veracruz, los cercanos a los centros turísticos de Quintana Roo, los de Baja California Sur y Campeche, los más amenazados. Los arrecifes se han protegido, entre otros mecanismos, dentro de áreas naturales protegidas (13 hasta 2005: 9 en el Golfo de México y el Mar Caribe y 4 en la costa del Pacífico); dentro del marco de la Convención Ramsar (11 sitios tienen zonas con arrecifes), así como por leyes y normas encaminadas, directa o indirectamente, a su protección o la de sus especies.





 

Los cetáceos mexicanos



Los cetáceos (que incluyen a ballenas, delfines y marsopas) enfrentan múltiples amenazas en México y el mundo: 37 de las especies que habitan o visitan las aguas nacionales están en la NOM-059- SEMARNAT-2001, 2 de ellas en peligro de extinción (la ballena franca y la vaquita marina) y las 35 restantes en la categoría de protección especial. Sus principales amenazas son la captura incidental por las actividades pesqueras, el transporte marítimo (principalmente por la colisión con cascos y propelas) y el ecoturismo mal regulado (que altera los patrones de actividad y las conductas sociales, entre otros efectos). A pesar de lo anterior, los tamaños poblacionales de algunas especies en México muestran signos alentadores. La ballena gris en El Vizcaíno registra una clara tendencia de recuperación, de igual modo las poblaciones de la jorobada en el Pacífico y las Islas Revillagigedo. En contraste, de la vaquita marina tan sólo puede decirse que sus poblaciones probablemente no suman más de mil ejemplares. Para la conservación de este grupo de mamíferos, México declaró en 2002 el mar territorial como área de refugio de ballenas, ha desarrollado programas para reducir la mortalidad de delfines asociada a la pesca del atún y ha creado áreas naturales protegidas encaminadas a su protección (8 áreas con cerca de 2 millones 300 mil hectáreas), además de la expedición de normatividad específica (por ejemplo, para regular el ecoturismo). 


Viajeros milenarios: tortugas marinas


La degradación de los hábitats de anidación y alimentación de las tortugas marinas, la pesca incidental, el saqueo ilegal de sus nidos y el sacrificio de las hembras anidadoras han puesto a distintas especies de tortugas marinas en riesgo de extinción. En México, la protección y conservación de las tortugas marinas se realiza principalmente en los campamentos tortugueros, en los que se recogen y siembran sus huevos y se liberan a las crías producidas. Actualmente existen 28 campamentos denominados Centros de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CPCTM): 8 en el Golfo de México, 3 en el Caribe y 17 en el Pacífico. El mayor número de campamentos protege a la tortuga golfina (17), seguidos por la tortuga blanca (10) y la tortuga laúd (9 campamentos). Considerando las 7 especies que anidan en México, las crías liberadas entre 1993 y 2001 se mantuvieron relativamente constantes, alrededor de las 412 mil por año en promedio. Para reducir su mortalidad por efecto de la pesca incidental, se implementaron en las embarcaciones camaroneras los llamados Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET), los cuales permiten la salida de las tortugas atrapadas en la redes. Para el año 2002 se estimó que 98% de las embarcaciones camaroneras nacionales contaban con DET. Otra estrategia que ha servido para la protección de las tortugas marinas ha sido la creación de áreas naturales protegidas: para el año 2005, 23 ANP federales protegían dentro de sus límites a las tortugas marinas. 


 

Regiones prioritarias


La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) llevó a cabo un programa para identificar y diagnosticar regiones prioritarias para la conservación con base en su alta diversidad e integridad ecológica. Como resultado se identificaron 151 regiones prioritarias terrestres, 70 marinas y 110 en aguas continentales. Las regiones terrestres prioritarias (RTP) cubren una superficie aproximada de 505 mil kilómetros cuadrados, predominando en ellas los bosques de coníferas y encinos, los matorrales y las selvas húmedas. Sin embargo, una proporción importante de la cubierta vegetal de las RTP es vegetación secundaria (cerca de 11.6 millones de hectáreas, 22.5% de la superficie). En relación con las regiones prioritarias marinas (RPM), 43 se localizan en el Pacífico y 27 en el Golfo de México y el Mar Caribe, aunque si se compara la superficie total, las regiones prioritarias del Pacífico abarcan apenas 40% de la superficie de las RPM. En poco más de 60% de las RPM se ha podido identificar con claridad la existencia de amenazas sobre la biodiversidad. Para el caso de las regiones prioritarias en aguas continentales (RHP), 75% tienen una alta riqueza biológica y 70% sufren serias amenazas a la biodiversidad. Su principal problemática es la sobreexplotación del agua, la desertificación, el deterioro de los sistemas acuáticos, su contaminación, eutrofización y la introducción de especies exóticas.