sábado, 28 de abril de 2012

http://avesdemanuel.basekit.com/el-triste-destino-de-un-loro-criado-a-mano
QUE HACER PARA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD:

Lo que se trata de hacer es llevar a cabo el Desarrollo Sustentable, este intenta satisfacer las necesidades económicas del país sin perjudicar  las capacidades y recursos naturales.

De esta forma, se busca un punto de equilibrio económico y la preservación de los recursos naturales, generando empleo, ingresos y una mejor calidad de vida en las comunidades. Y en los ecosistemas permitiendo contar con las condiciones necesarias para cuidar y preservar su propio entorno. 

muchas piensan la ecología y el desarrollo económico no se podían llevar a cabo juntos, pero actualmente existen muchos casos  en donde una comunidad logra mejorar su calidad de vida mientras se dedica a conservar y promover el cuidado de sus recursos naturales.

Pero es necesario considerar  cada comunidad tienen necesidades e intereses diferentes, por lo que se debe alianzarse como llevar a cabo estas medidas de conservación para poder proponer medidas para realizar los objetivos de las comunidades sin afectar a los ecosistemas.



ESTAS SON ALGUNAS ACCIONES QUE SE HAN REALIZADO EN MÉXICO SOBRE LE DESARROLLO SUSTENTABLE:


2002.2006 Unidad de manejo y aprovechamiento de tortugas de agua dulceDonantes: Petróleos Mexicanos, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Gobierno del estado de Tabasco
  • Creación de una unidad piloto para la reproducción y comercialización de dos especies de tortugas de agua dulce en una de las comunidades con mayor incidencia de captura y comercialización ilegal.
  • Organización y capacitación del grupo de trabajo, construcción de infraestructura y equipamiento necesario.
1994.2005 Cultivo extensivo y sustentable de mariposasDonantes: Ford y sus Distribuidores, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Conservación Internacional, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, y la Fundación McArthur
  • Conservación de 3 mil hectáreas de selva, ampliando la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules.
  • Capacitación a ejidatarios en el conocimiento y manejo de las mariposas diurnas, y posterior conformación de tres unidades de manejo y aprovechamiento de mariposas.
  • Realización de colecta legal y ordenada de mariposas para su comercialización en diferentes mercados, como el de coleccionistas, investigadores, y para la elaboración de artesanías hechas con alas de mariposas.
2002.2005 Ecoturismo comunitario en Nahá y MetzabokDonantes: Ford y sus Distribuidores, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Fundación Fénix, Secretaría de Turismo y Gobierno del estado de Chiapas
  • Apoyo a grupos familiares de Nahá y Metzabok para la construcción de infraestructura, la prestación de servicios turísticos como alojamiento en cabañas de estilo rústico, servicios de comedor, área de acampado, senderos y caminatas guiadas, entre otros.



México Megadiverso

México un país Megadiverso

Los Estados Unidos Mexicanos, es considerado megadiverso, por encontrarse entre los países con mayor biodiversidad en todo el mundo. 

A continuación se muestra una tabla, de la posición y estadísticas.




Concepto de Megadiversidad



¿Qué es la megadiversidad?

Para empezar a describir la megadiversidad, primero podemos hacernos la pregunta ¿qué es biodiversidad? Entoncedes definimos por diversidad

al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.

La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.

Por lo tanto... El término megadiversidad se usa para significar a los territorios donde hay mayor riqueza biológica.

Este concepto ha sido ideado por Conservation International (CI), una organización dedicada al cuidado del medio ambiente, y se aplica a una pequeña porción de la superficie terrestre (se estima que no supere una décima parte del total) que alberga alrededor del 70% de las especies existentes en la Tierra.


Existen tres tipos de biodiversidad:

Diversidad alfa: Es el número de especies en un área pequeña siendo ésta área uniforme. 
Diversidad beta: Es la diversidad que hay entre hábitats dentro de un mismo ecosistema, es decir, la variación en el número de especies que se produce entre un hábitat y otro. 
 Diversidad gamma: Es el número total de especies observadas en todos los hábitats de una determinada región que no presenta barreras para la dispersión de los organismos.